Legislació lingüística - cdlpv
Las Provincias, 25.02.2004
J. C. FERRIOL/AGENCIAS/ VALENCIA
La secretaria de Cultura de la ejecutiva del PSPV, Isabel Escudero, y la coordinadora general de Esquerra Unida, Gloria Marcos, respaldaron ayer la propuesta presentada por Convergència i Unió (CiU) para que las cuatro lenguas del Estado los nacionalistas se refieren a catalán, gallego, vasco y castellano sean cooficiales en todo el territorio.
La propuesta la reiteró ayer el responsable de Deportes de CiU, Jordi Martí. El dirigente nacionalista consideró que debe abrirse una reflexión sobre la necesidad de que, a medio plazo, las cuatro lenguas del Estado sean cooficiales en toda España, informa Efe. Martí justificó su iniciativa en episodios como el que se denunció el pasado fin de semana, cuando se aseguró que un árbitro había amenazado de expulsión a un jugador por hablar catalán.
La propuesta de la dirección de CiU provocaría, por ejemplo, que en la Comunidad Valenciana fueran declarados cooficiales, además de valenciano y castellano, el gallego, el vasco y el catalán. Llegado el caso, si los empleados públicos estuvieran obligados a conocer y a saber utilizar todas las lenguas cooficiales de su región, tendrían que dominar todas las lenguas mencionadas.
La iniciativa convergente no es novedosa. De hecho, durante la campaña electoral de los comicios catalanes ya se puso sobre la mesa una propuesta similar. Y entonces, el Gobierno valenciano ya advirtió de que esa propuesta vulneraba la Constitución. Ayer, el director general de Política Lingüística, David Serra, se pronunció en esos mismos términos. "Es una propuesta que no tiene sentido y que tiene todos los visos de ser anticonstitucional. Los Estatutos de Autonomía tienen el rango legislativo máximo y son el marco en el que se establece la cooficialidad de las lenguas en una región. Una iniciativa así supone una invasión competencial".
El responsable de Política Lingüística del Ejecutivo valenciano dio a entender que la iniciativa está directamente relacionada con la proximidad de la cita electoral. "Vienen las elecciones y algunos tienen que hablar de algo", comentó Serra.
Por contra, el criterio del PSPV y Esquerra Unida respecto a esta inicativa fue muy distinto. Isabel Escudero, portavoz de Cultura de la ejecutiva socialista, mostró su respaldo a la iniciativa y consideró que nadie "puede ser obligado a hablar siempre en la misma lengua". "Se trata de que las lenguas minoritarias tengan la categoría política y lingüística que merecen", señaló.
La coordinadora general de Esquerra Unida, Gloria Marcos, señaló por su parte que el programa electoral de su coalición incluye una propuesta que va en ese mismo sentido. En concreto, la coalición defiende la posibilidad de elegir, en el ámbito del sistema educativo, la lengau que se quiere aprender además del castellano. "Tenemos un Estado plurilingüe, y aunque habría que hacerlo de una forma ordenada , habría que garantizar en el sistema educativo que se pudiera elegir las lenguas que se quieren aprender. De alguna forma se facilitaría el acceso a todas las lenguas del Estado", señaló.
Desde el PP, Susana Camarero advirtió que CiU olvida que el valenciano también es una lengua oficial, como el catalán, el gallego y el vasco.