Legislació lingüística - cdlpv
Levante, 13.07.2005
Levante-EMV, Valencia
La Unión Profesional de Autoescuelas de Valencia pidió ayer a la Jefatura Provincial de Tráfico que investigue la vulneración del derecho de cuatro alumnos a realizar en valenciano el examen para obtener el carné de conducir presuntamente cometida por un funcionario de Tráfico durante las pruebas del lunes, 11 de julio.
El presidente de la Unión de Autoescuelas Profesionales de Valencia, José Francisco Ferrer, solicitó una investigación de los hechos acaecidos en el aula de exámenes teóricos de El Saler durante las pruebas del lunes, en las que se le impidió a cuatro alumnos hacer el examen en valenciano por no estar sentados en el lugar adecuado del aula.
Según las mismas fuentes, los alumnos que deseen realizar el examen en valenciano han de estar sentados a la derecha del aula de examen, sin embargo, las autoescuelas afirmaron que la Dirección Provincial de Valencia no les ha remitido ninguna comunicación informando de esa circunstancia.
Según el relato de la Unión Profesional de Autoescuelas, una vez los alumnos estuvieron sentados en el aula, se les impidió realizar la prueba en valenciano por no estar situados en la parte derecha de la clase.
Las mismas fuentes entienden que este hecho constituye un caso de discriminación a la lengua valenciana y "de burla y falta de respeto por parte del funcionario implicado en los hechos", por lo que pidieron que, en caso de ser ciertos los hechos, este funcionario sea apartado de los exámenes teóricos.
Ferrer recordó que los hechos denunciados vulneran un derecho reconocido tanto en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana como en la Constitución Española. En todo lo relacionado con el permiso de conducir, el valenciano está reconocido como lengua oficial a todos los efectos.