Legislació lingüística - cdlpv

Levante, 04.05.2004

El secretario del Ayuntamiento de Orba exige en un pleno un traductor porque no entiende el valenciano

Los concejales del Bloc se negaron a expresarse en castellano y la sesión duró tres horas y media

M. J. Mascarell, Orba

El BNV de Orba está indignado. En el último pleno celebrado en el municipio se necesitó la presencia de un traductor para que el secretario y los concejales del Bloc lograran entenderse. «Y es que el nuevo secretario no entiende nada en valenciano», apuntó ayer el nacionalista Joan Caravaca.Los concejales del Bloc hablaron en valenciano durante todo el pleno pero el secretario «necesitó de la ayuda de un traductor para poder transcribir lo que se decía y levantar acta del pleno».

Así, en el pleno se debatieron los puntos del orden del día en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. Pero esta riqueza lingüística fue un problema para el funcionamiento normal del pleno, que empezó a las 8.00 horas y terminó a las 11.30, según los nacionalistas. «Era curioso, los concejales del PP y PSOE hablando en castellano y los del Bloc en valenciano mientras que el intérprete traducía nuestras palabras al español».

No obstante, la situación fue más allá cuando el concejal de Sanidad de Orba, Pedro Giménez, del PP, tachó de «maleducado» a Caravaca «por no hablar en castellano sabiendo que el secretario no entiende la lengua valenciana» en una comisión informativa de Urbanismo previa al pleno, según el portavoz nacionalista. A este respecto Caravaca tildó de «increíble» el insulto ya que «cualquier persona debe respetar a alguien que habla su lengua en su país». Asimismo, el edil nacionalista recordó al equipo de gobierno que su partido político propuso el 8 de junio de 2001 un requerimiento de contratación en el ayuntamiento que versaba sobre la necesidad de tener conocimientos de valenciano ya que «los funcionarios deben respetar la idiosincrasia de nuestro pueblo». De esta manera la propuesta del Bloc no prosperó y quedó sobre la mesa ya en 2001. Ahora el PP de Orba recrimina al Bloc su cabezonería por no querer hablar en castellano. Caravaca asegura que «antes de presentarse a unas oposiciones en Orba el secretario debería haberse informado de que aquí hablamos valenciano». Además, el Bloc instó al consistorio a valorar no sólo la calidad técnica del candidato sino también su conocimiento sobre el valenciano.

Pleno con traductor... al castellano

La sesión se alarga 3 horas porque el secretario necesitó que le tradujeran las intervenciones en valenciano. Un edil del PP tilda de «maleducado»al nacionalista Caravaca por no «hablar en español»

M. J. M., Orba

La voz de la Coordinadora de pares i mares per l'ensenyament en valencià -Cappev- a La Marina Alta no se ha hecho esperar después de conocer lo ocurrido en Orba. Así, el presidente de la Cappev, Juan Fullana, mostró su malestar por «tener que soportar insultos por utilizar la lengua de tu país».

No obstante, el colectivo es cauto y reconoce que desconoce en profundidad los hechos. Pero asegura que si en Orba se necesita a un traductor para que el Bloc haga valer un derecho constitucional reconocido «es una barbaridad». Además, «si ha ocurrido así y se ha llamado maleducado a un concejal por hablar en valenciano, es improcedente».

Pero las críticas van más allá y Fullana instó a «crear una catalogación de puestos de trabajo en la que los funcionarios tengan la capacidad suficiente para responder a las necesidades de los ciudadanos». De esta manera el presidente del colectivo recordó que los ciudadanos pueden usar tanto el castellano como el valenciano en las instituciones de la Comunidad.

Desde el Bloc de Orba se ha tachado la circunstancia como «paso atrás en los valores conseguidos por la democracia». Así, el edil Joan Caravaca aseguró que «ahora resulta que volveremos a la etapa franquista».

En este sentido, el portavoz del BNV recordó al PP de Orba que las leyes hablan de lenguas cooficiales y «deben respetarse las dos siempre».

M. J. Mascarell, Orba

El BNV de Orba está indignado. En el último pleno celebrado en el municipio se necesitó la presencia de un traductor para que el secretario y los concejales del Bloc lograran entenderse. «Y es que el nuevo secretario no entiende nada en valenciano», apuntó ayer el nacionalista Joan Caravaca. En este sentido, los concejales del Bloc hablaron en valenciano durante todo el pleno pero el secretario «necesitó de la ayuda de un traductor para poder transcribir lo que allí se decía y levantar acta del pleno».

Así, en el pleno de Orba se debatieron los puntos del orden del día en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. Pero esta riqueza lingüística fue un problema para el funcionamiento normal del pleno, que empezó a las 8.00 horas y terminó a las 11.30, según los nacionalistas. «Era curioso, los concejales del PP y PSOE hablando en castellano y los del Bloc en valenciano mientras que el intérprete traducía nuestras palabras al español» y así fue como el pleno «duró más de tres horas».

No obstante, la situación fue más allá cuando el concejal de Sanidad de Orba, Pedro Giménez, del PP, tachó de «maleducado» a Caravaca «por no hablar en castellano sabiendo que el secretario no entiende la lengua valenciana» en una comisión informativa de Urbanismo previa al pleno, según el portavoz nacionalista.

A este respecto Caravaca tildó de «increíble» el insulto ya que «cualquier persona debe respetar a alguien que habla su lengua en su país».

Asimismo, el edil nacionalista recordó al equipo de gobierno que su partido político propuso el 8 de junio de 2001 un requerimiento de contratación en el ayuntamiento que versaba sobre la necesidad de tener conocimientos de valenciano ya que «los funcionarios deben respetar la idiosincrasia de nuestro pueblo». Por aquel entonces, el ahora primer edil, Francisco Villar, era teniente de alcalde y Caravaca recuerda sus críticas a la propuesta del Bloc de la siguiente manera: «acuso cierto aire de demagogia en la propuesta y aconsejo que teniendo el ayuntamiento asuntos más urgentes de su directa competencia, se deje atender y resolver este problema a la academia de la lengua antes de pronunciarse en términos generales. Y remito a cada convocatoria -de oposiciones- las características específicas para el puesto». De esta manera la propuesta del Bloc no prosperó y quedó sobre la mesa ya en 2001. Ahora el PP de Orba recrimina al Bloc su cabezonería por no querer hablar en castellano. Caravaca asegura que «antes de presentarse a unas oposiciones en Orba el secretario debería haberse informado de que aquí hablamos valenciano». Además, el Bloc instó al consistorio a valorar no sólo la calidad técnica del candidato sino también su conocimiento sobre el valenciano.