Legislació lingüística - cdlpv

Levante, 27.03.2003

Educación sólo autorizará la línea única en valenciano si la piden todas las familias

El director de Política Lingüística rechaza definitivamente la propuesta de los colegios gandienses

S. Sapena, Gandia

Las negociaciones entre los colegios públicos de Gandia y la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalitat sobre la aplicación, a partir del próximo curso y para los alumnos de tres años, de un único programa de enseñanza, el llamado línea en valenciano han acabado en el más rotundo de los fracasos.

El director de Ordenación e Innovación Educativa y de Política Lingüística, Josep Vicent Felip, señaló ayer mediante una nota de prensa que la Generalitat atenderá a la demanda que realicen los padres sobre si desean que sus hijos estudien en la línea en valenciano o en castellano para aplicar cada programa en los centros públicos de la ciudad.

La nota de prensa de la Generalitat confirmaba la ruptura de las negociaciones entre los centros escolares y la Administración autonómica.

El pasado lunes se celebró en Valencia una reunión entre Josep Vicent Felip y los directores de los colegios públicos gandienses, en la que la la conselleria de Cultura y Educación propuso que el criterio de impartir línea en valenciano o en castellano se atendiera a la demanda.

Los directores y la Coordinadora de Madres y Padres de Alumnos de Gandia, en cambio, insistían que su plan de iniciar en los alumnos de tres años un único programa de enseñanza, en valenciano, venía a otorgar innumerables ventajas a la población escolar, entre las que cabe destacar la integración de todos los alumnos y un mejor uso de los recursos materiales y humanos a la hora de impartir la docencia.

Según la nota de la Generalitat, ahora se abrirá el proceso de matriculación y, «en función de las solicitudes de las familias la Conselleria de Cultura y Educación resolverá la autorización del programa educativo de acuerdo con la demanda de cada centro».

A criterio de personas conocedoras del caso, con esa resolución la Generalitat deja claro que los cuatro colegios en los que ya se ha autorizado solo línea en valenciano (Sant Francesc de Borja, Joan Martorell, Cervantes y Montdúver) podrían volver a la situación anterior, es decir, tener que mantener una línea en valenciano y otra en castellano.