Legislació lingüística - cdlpv

Levante, 20.02.2003

La enseñanza sólo en valenciano se imparte sin problemas en 63 localidades

La decisión de los consejos escolares de los colegios públicos de Gandia de solicitar únicamente líneas en valenciano no es una novedad para muchas localidades. Desde hace años, en los centros de distintos municipios repartidos por la Comunidad -en la provincia de Valencia son más de 60- están impartiendo sus clases solamente en este programa educativo sin ningún problema. De hecho, la mayoría de las organizaciones consultadas respaldan la iniciativa.

Maite Ducajú, Valencia

La mayoría de los colegios públicos de las comarcas de la Ribera, Safor, Vall d'Albaida, Marina , Els Ports oferta únicamente la enseñanza en línea en valenciano desde hace años. Sólo en la provincia de Valencia, en un total de 63 localidades los alumnos de Primaria reciben las clases en esta modalidad educativa.

Estos municipios son: Albalat de la Ribera, Almoines, Benifairó de les Valls, Benimodo, Beniparrell, Carlet, Casinos, Castelló de Rugat, Catadau, Corbera, Estivella, Faura, Favara, Fontanars dels Alforins, Fortaleny, Gavarda, Genovés, Gilet, Guadasèquies, Guadassuar, Jarafuel, l'Alcúdia, l'Alqueria de la Comtesa, l'Ènova, La Font d'En Carròs, La Font de la Figuera, La Llosa de Ranes, La Pobla del Duc, La Pobla Llarga, Llanera de Ranes, Llaurí, Lloc Nou d'En Fenollet, Llombai,Llutxent, Manuel, Massalavés, Massalfassar, Miramar, Monserrat, Montaverner, Montesa, Montixelvo, Novetlé, Olocau, Palmera, Piles, Polinyà del Xúquer, Quartell, Quatretonda, Rafelcofer, Rafelguaraf, Real de Gandia, Real de Montroi, Riola, Rotglà i Corberà, Senyera, Simat de Valldigna, Sumacàrcer, Tavernes de la Valldigna, Villalonga, Castelló de la ribera i Xeraco. En Oliva, son 7 centros con línea en valenciano y sólo uno oferta la incorporación progresiva, según datos del Sindicat de Treballadors de l'Ensenayment -STE-PV- con listados de la conselleria de Educación.

Para este sindicato, la polémica sobre la escolarización en valenciano «es interesada y electoralista» porque en las localidades donde se da este programa «se vive con la absoluta normalidad» señaló su portavoz.

En su opinión, el avance de la enseñanza en valenciano es «la consecuencia lógica del desarrollo del Estatut d'Autonomia y de la Llei d'Ús i Ensenyament en Valencià, textos legales donde se atribuye al valenciano la condición de lengua propia de nuestro país».

Ante esta situación, desde el sindicato se preguntan «¿a quién puede escadalizar, ahora, que la enseñanza se imparta en la propia lengua y que se realice con éxito entre la población no valencianoparlante por medio de los programas de inmersión lingüística?».