Legislació lingüística - cdlpv

Levante, 21.11.2002

Oposición, Universidad y sectores escolares se unen contra la línea lingüística del Consell

Partidos progresistas, los sectores más representativos en la enseñanza y el IIFV se han unido en el «Compromís per la llengua», un documento cuyo nombre tiene resonancias del «Pacte per la llengua» de PSPV y PP.

A. G., Valencia

Prácticamente todos los partidos progresistas de la oposición (PSPV, EU, Bloc, Esquerra Verda y ERPV), el Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana (IIFV) y los principales representantes del sector educativo (los padres de la Confederación Gonçal Anaya, Escola Valenciana, la Mesa per l´Ensenyament en Valencià y los sindicatos STEPV, CC OO y UGT) firmarán mañana el Compromís per la llengua. Este documento remite desde su propio nombre al Pacte per la llengua que alcanzaron los socialistas con el Gobierno del PP para la constitución de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Fuentes del PSPV aseguraron ayer que el nuevo compromís no supone dar por finiquitado el pacte, si bien reconocieron que este «ha aprovechado para bien poco», al margen de la creación de la AVL.

Precisamente, las actuaciones del Consell después de ese acuerdo (como la exclusión de la Filologia Catalana de los títulos que acreditan conocimientos de valenciano o la imposición en el lenguaje administrativo de unos términos considerados genuinamente valencianos) son las que han llevado a las citadas entidades a promover el compromís, señalaron a este diario fuentes de las organizaciones participantes. «Es un pacto de los que sí que usan la lengua», explicaban ayer.

El objetivo principal es, de acuerdo con estas versiones, implicar al mayor número de representantes de la sociedad para profundizar en la normalización del valenciano y evitar confusiones en torno a la lengua, ahora que se van a cumplir 20 años de la Llei d´Ús (1983).

De esta manera, el documento, cuyo origen hay que atribuirlo a Federació Escola Valenciana, aspira a convertirse en un referente en cuestiones lingüísticas y un programa de actuación para las organizaciones que mañana lo suscribirán formalmente.

Según ha podido saber este diario, el compromís reconoce la unidad de la lengua en los términos recogidos en el dictamen del Consell Valencià de Cultura (CVC), reclama la homologación de títulos lingüísticos y defiende la validez de la Filologia Catalana.

Por otra parte, miembros de la Plataforma d´Estudiants per la Llengua y el Colálectiu de Llicenciats en Filologia Catalana se concentraron ayer en la conselleria de Cultura y leyeron el manifiesto Pel futur d´un valencià digne i de qualitat.