Legislació lingüística - cdlpv

Levante, 11.10.2002

La no exigencia del requisito lingüístico impide impartir valenciano en varios centros

Muchos programas que requieren ser impartidos en valenciano no pueden llevarse a cabo por falta de personal cualificado, según informó ayer la secretaria local de Educación del PSPV, Montse Ferrer.

Esther Pallardó, Castelló

La secretaria de Educación de la agrupación local del PSPV-PSOE, Montse Ferrer, acusó ayer a la Conselleria de Educación de no cumplir la ley al no exigir el requisito lingüístico al profesorado.

Ferrer afirmó que el ente autonómico «no apuesta por la extensión del valenciano» y recordó la existencia de una ley que «obliga a la Administración Pública a garantizar el dominio de las dos lenguas oficiales por igual». La socialista lamentó la actitud de la Conselleria, que calificó como de «ineficaz y dejadez» porque, según dijo, «no es una cuestión de presupuesto, sino de colocar a los profesionales adecuados en los sitios que se requiere».

Éste es uno de los aspectos criticados ayer por los socialistas, quienes hicieron un balance del inicio del curso en la ciudad de Castelló. A la no exigencia del requisito lingüístico, Ferrer añadió otros problemas como la falta de profesores, especialmente en módulos de Formación Profesional, debido al retraso en la incorporación, la falta de infraestructuras y la proliferación de aulas prefabricadas. Además Ferrer destacó la falta de profesores para atender a alumnos con necesidades especiales transitorias. «Estos alumnos se integran en el sistema educativo, pero siempre que haya dos alumos por aula, cuando en la actualidad, hay clases que tienen de cinco o ocho niños de estar características».

Por su parte, el concejal Juli Domingo atribuyó al ayuntamiento la culpa de la situación en que se encuentran numerosos centros de la ciudad. «Aunque la Conselleria es la máxima responsable, no podemos obviar la parte de responsabilidad que tiene el ayuntamiento. El ente local aprueba pocas actuaciones en beneficio de la enseñanza, y cuando lo hace, no las aplica», afirmó el concejal. En este sentido, Domingo destacó que el Consell Escolar Municipal todavía no se ha reunido para abordar el inicio de curso, después de un mes de haberse iniciado las clases en primaria.