Levante,
24.07.2002
La Acadèmia no logra un acuerdo sobre los
libros de texto rechazados por Educación
La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) celebró ayer
su primer aniversario con una reunión de más de 5 horas, en la que volvieron a
aparecer importantes diferencias que impidieron un acuerdo sobre el
procedimiento para evaluar libros de texto. El asunto se aplazó a septiembre,
de forma que el informe sobre algunos volúmenes rechazados por Educación no
estará cuando empiece el curso.
A. G., Valencia
El pleno de ayer de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) se
presentaba como prevacacional, pero las más de cinco horas de duración son
indicativos de que las diferencias de criterio volvieron a aparecer. El punto
más caliente de la sesión fue, según comentaron varios miembros a este diario,
la evaluación de los libros de texto que ha de hacer la Acadèmia a petición de
los editores, función que ya fue aprobada en un pleno anterior.
La institución ya ha recibido la solicitud para informar sobre algunos
volúmenes que no han recibido la aprobación de la conselleria de Educación y
ayer se puso sobre la mesa si la AVL debe emitir una resolución transitoria
sobre la corrección lingüística de estos libros, antes de tener un
procedimiento estable de actuación. Hubo «una divergencia grande de opiniones»
sobre este punto del orden del día, afirmó la presidenta, Ascensión Figueres,
lo que provocó que el pleno decidiera aplazar una decisión hasta septiembre,
cuando la sección de Asesoramiento Lingüístico planteará una nueva propuesta.
Posiblemente, será ya tarde para que estos libros de texto presentados a la AVL
puedan ser admitidos en los colegios públicos.
Figueres y el vicepresidente, Josep Palomero —quienes comparecieron
ante la prensa—, pusieron el énfasis en las divergencias acerca de si se debe pedir
informes externos sobre los libros, aunque también se discutió si la Acadèmia
ha de ofrecer unas orientaciones a los editores sobre el modelo de lengua a
emplear. La propuesta inicial de Asesoramiento Lingüístico prevé esas
recomendaciones, pero algunos académicos rechazaron esa idea al considerar que
la institución sólo puede evaluar si el texto se ajusta a la normativa oficial.
Lo demás, argumentan, sería ir contra la libertad de autores y editores.
Esa es la teoría, por otra parte, que ha expuesto Figueres ante los
correctores de valenciano de la Administración. En la respuesta a su solicitud
de amparo, la presidenta deja claro que no es competencia de la AVL el modelo
de lengua que cada institución adopte. Precisamente, esta contestación, dijo Figueres,
fue ayer «ratificada» por el pleno.
La conselleria de Educación no concede desde hace unos años la
homologación a los libros de texto que usan una serie de palabras no
consideradas «genuinas» y que la Generalitat intenta desplazar del lenguaje
administrativo, como el demostrativo «aquest».
El otro asunto que, según pudo saber este diario, centró el debate fue
la reciente visita de una delegación de la AVL a la Real Academia Española
(RAE). Palomero señaló que ayer se puso sobre la mesa la «inoportunidad» del
viaje, debido a la polémica que existía sobre la definición de valenciano en el
diccionario de la RAE, a lo que Figueres replicó que eso había sido sólo una
opinión. Otras fuentes consultadas indicaron por su parte a este diario que
algunos académicos criticaron asimismo que la presidenta sacara este asunto en
la visita, aunque el informe leído ayer traspasaba al parecer esta
responsabilidad a los directivos de la RAE.
Otros asuntos
- El pleno aprobó abrir una convocatoria de ayudas, por un monto global
de 12.000 euros, para los 70 centros valencianos en el extranjero. El informe
económico hasta el 15 de julio indica además que el ente ha gastado 575.000
euros. La AVL suma a su presupuesto de este año (3,3 millones de euros) 505.000
euros remanentes de 2001..
- El diputado de EU Ramón Cardona denunció ayer que la AVL está
«interferida políticamente» y criticó que ésta «lo acepte» a veces y no
reaccione a situaciones como la expuesta por los correctores. Al cumplirse un
año de la constitución, dijo que EU desea «una AVL útil, pero no la vemos».
Yahoo - Notícies en valencià, 23.07.2002
L'acadèmia
"perfilarà" al setembre les orientacions sobre el referent normatiu
sol·licitat per alguns editors
VALÈNCIA, 23 (EUROPA
PRESS)
L'Acadèmia Valenciana
de la Llengua (AVL) va aprovar hui la convocatòria d'ajudes per valor de 12.000
euros per a la difusió i promoció del valencià als centres valencians a
l'estranger, segons va informar hui l'entitat després del ple que va celebrar
al Monestir de Sant Miquel dels Reis.
El ple, que va donar
llum verda a les ajudes per a difondre i promocionar el valencià a l'estranger,
va assenyalar que la seua voluntat és augmentar el pròxim exercici la quantia i
els conceptes susceptibles d'ajudes així com els beneficiaris, incloent també
els centres valencians de les restants comunitats autònomes.
L'ajudes aprovades hui
valoren la realitat dels centres valencians a l'exterior, especialment la
d'aquells que es troben més allunyats de les terres valencianes ja que són
nombrosos els centres valencians a Amèrica i Europa i en este primer exercici
s'ha volgut facilitar l'adquisició de material bibliogràfic i audiovisual en
valencià.
Podran beneficiar-se
d'estes ajudes els centres valencians, associacions, fundacions i altres
persones jurídiques, sense ànim de lucre, legalment constituïdes en la data de
publicació d'esta resolució i que tinguen com a objectiu preferent, recollit en
els seus estatuts, el manteniment de llaços culturals i socials amb el poble
valencià, la seua història, la seua llengua i la seua cultura.
Per a la concessió de
les ajudes es valorarà, entre altres aspectes, la memòria d'activitats
realitzades, el projecte que pretén realitzar, el nombre de socis i afiliats i
l'existència d'una biblioteca o projecte de crear-la.
INVESTIGACIÓ
En la sessió de hui
també es va abordar la preparació d'una convocatòria de beques per a la investigació
lingüística per a fer-la pública en el mes d'octubre, encara que la seua
execució i concessió es produirà el 2003.
També es va tractar
sobre una proposta de la secció d'assessorament lingüístic per a especificar
les orientacions per als editors a partir dels acords de l'acadèmia sobre el
referent normatiu oficial del valencià. El tema acabarà de perfilar-se el mes
de setembre i l'AVL contestarà els editors que han sol·licitat dictamen.
La presidenta de l'AVL,
Ascensió Figueres, va informar també de les qüestions tractades per la junta de
Govern des de l'últim ple i dels viatges realitzats a la Reial Acadèmia
Espanyola i a la Reial Acadèmia Gallega.