Bibliografia
a/e: golls@geocities.com
capital de risc
4. Diferencias terminológicas
Es conveniente distinguir el término que estamos tratando de otras expresiones, básicamente, las de risk capital (capital riesgo), créditos participativos, tomar dinero a préstamo e inversión mobiliaria.
Si bien en castellano los términos risk capital y venture capital tienen una misma traducción: capital riesgo; en la terminología anglosajona el primero se refiere a la inversión en general en renta variable para el inversor y los fondos propios para ale empresa; mientras que el segundo concepto hace alusión a la inversión en empresas con posibilidades de obtener plusvalías.
Considerar los créditos participativos como capital riesgo requiere matizara que si bien los mismos suponen una inyección de liquidez para la empresa prestataria, no deja de ser una financiación con coste, pactada de forma contractual.
La principal diferencia entre el capital riesgo y tomar dinero a préstamo es que en el primer caso la financiación no está garantizada.
Finalmente, la distinción que se establece entre la inversión mobiliaria y el capital riesgo consiste en que aún entrañando ambas un determinado nivel de riesgo, la primera no lleva asociado un compromiso de mejorar la situación de la empresa ni tampoco de asesorarla en el campo de la gestión empresarial como ocurre con el capital riesgo.
«Última actualización: 15 de septiembre de 2000
venture capital
Inglés: risk capital
Francés: capital-risque
Francés: capital à risque
Alemán: Risikokapital
Portugués: capital de risco
Español: capital de riesgo»
[L]a sinonimia entre risk capital y venture capital está fuera de discusión. Obras generales recientes como el Random House Webster's College Dictionary (Nueva York, 2000) o el American Heritage Dictionary of the English Language (4ª. ed., Boston, Houghton Mifflin, 2000) remiten sin más en la entrada risk capital a venture capital, que es definido brevemente por el primero de estos dos diccionarios como «funds invested or available for investment in a new business enterprise».