Estimado Señor Boronat:

 

En relación con sus preguntas, podemos decirle lo siguiente:

 

1. La norma académica indica que "los compuestos de nueva creación en que entren adjetivos, el primero de los cuales conserva invariable la terminación masculina singular, mientras el segundo concuerda en género y número con el nombre correspondiente, se escribirán uniendo con guión dichos adjetivos: tratado teórico-práctico, lección teórico-práctica, cuerpos técnico-administrativos".

 

Como indica José Martínez de Sousa en su Diccionario de ortografía de la lengua española (editorial Paraninfo) hay cierta confusión en la normativa académica, llegando a haber ligeras diferencias entre la Ortografía de 1959 y el Esbozo, confusión de la que no están libres incluso insignes ortógrafos, que muestran dudas o diferentes soluciones para un mismo caso (como usted bien ha visto en nuestro diccionario Vox). Aunque para Martínez de Sousa la solución es clara, "el DRAE registra los términos recurso contencioso administrativo y sistema métrico decimal, que, según su propia doctrina, debería haber escrito con guión intermedio", acaba diciendo: "En realidad, este punto de la ortografía sigue estando aún algo oscuro".

 

2. El libro de estilo de EL PAIS indica que el guión se utiliza "para unir dos adjetivos cuando éstos, cada uno por separado, siguen conservando su identidad", el Manual de español urgente de la Agencia EFE dice que el guión se utiliza para "unir los dos componentes de algunos adjetivos cuando ambos conservan su valor significativo".

El caso de contencioso-administrativo responde tanto a la norma dictada por la Academia como a la norma de EL PAIS y de la Agencia EFE, aunque estas parecen expresadas de manera más clara.

 

3. En el corpus Vox-Biblograf hay numerosas apariciones de recurso contencioso-administrativo, con guión, y ninguna sin él.

 

4. En cuanto al caso de jurisdicción, si nos atenemos a la norma académica y el corpus Vox-Biblograf, creemos que la forma correcta es jurisdicción económico-administrativa, sin concordancia del primer adjetivo con el nombre.

Confiamos en haberle servido de ayuda.

 

Atentamente,

Departamento de Diccionarios

 

PD: Le pido disculpas por responder a su carta en castellano, pero es la lengua con la mejor me expreso por escrito.