Bibliografia
a/e: golls@geocities.com
Altlasten
• Anglés: contaminated site; (defin.) old neglected deposits of toxic waste; abandoned polluted areas; brownfield sites; inherited burden; polluted areas.
• Francés: site(s) contaminé(s).
1. Explicación
En el contexto de la política ambiental, la traducción del término Altlasten ha planteado dudas desde principios de los años ochenta, cuando esta cuestión empezó a adquirir relevancia política en Alemania y los Estados Unidos. En los últimos veinte años se ha traducido Altlasten, con mayor o menor acierto, por "cargas del pasado", "responsabilidades heredadas", "vertederos antiguos", "residuos acumulados durante años", etc. Esta ambigüedad terminológica es comprensible si se tiene en cuenta que en la misma Alemania el concepto no fue definido con precisión hasta el año 1998, con la promulgación de la Ley federal de protección del suelo (Bundes-Bodenschutzgesetz ).
Siete años más tarde se ha aprobado en España el Real Decreto 9/2005 , de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. En el Real Decreto se hace referencia por primera vez, aunque de forma superficial y sin una definición precisa, a la "contaminación histórica" como un concepto diferenciado de la "contaminación actual". Asimismo, el Real Decreto habla de "actividades históricas potencialmente contaminantes" y de "actividades desarrolladas en el pasado".
A pesar de la ambigüedad del Real Decreto respecto a este concepto, en términos generales podría definirse la contaminación histórica como la producida y finalizada en el pasado. En ella se incluirían también los suelos ya contaminados en un pasado remoto, por ejemplo por la minería romana. (Es obvio que la delimitación de la responsabilidad civil y el problema de la reparación de daños ecológicos ocurridos en un pasado más o menos lejano dificultan la concreción de una norma jurídica.)
Ahora bien, de la aplicación de la normativa alemana se deduce que la contaminación histórica se refiere ante todo a los suelos contaminados como resultado del desarrollo técnico e industrial del último siglo: minas abandonadas; antiguos vertederos, tenerías y gasolineras; antiguos emplazamientos industriales o militares, etc. En algunos casos, la contaminación histórica del suelo y las aguas subterráneas permanece oculta (verborgene Altlasten), por ejemplo porque en su momento se urbanizaron terrenos no saneados.
2. Traducción
ES: contaminación histórica
DE: Altlasten
EN: historic(al) contamination/pollution; legacy contamination/pollution; old contamination/pollution
FR: pollution historique
3. Contaminación histórica / residuos históricos
En el contexto de la legislación comunitaria, no hay que confundir la contaminación histórica del suelo (Altlasten) con los residuos históricos (historische Altgeräte) en el sentido de la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) (4), en la que el término "residuos históricos" se refiere a los productos comercializados antes del 13 de agosto de 2005:
ES: residuos históricos
DE: historische Altgeräte
EN: historical waste
FR: déchets historiques
Nota:
DO L 37 de 13.2.2003 ; modificada por la Directiva 2003/108/CE, DO L 345 de 31.12.2003. Véase la página "Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos" en Scadplus.